• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Clínica Clavero

Valladolid — Odontologia Integral y Estetica

Clínica Castelo
¡PIDE CITA HOY MISMO!
983 37 98 98
·
administracion@clinicaclavero.es
  • Inicio
  • Implantología oral
  • Cirugía oral
    • Tratamiento de encías
    • Liberación ortodoncica
    • Microcirugía
    • Cirugía de tejidos blandos
    • Terapia regenerativa-injertos
    • Extracción de dientes incluídos
    • Extracciones de cordales, muelas del juicio
    • Periodoncia
      • Periodoncia quirúrgica
      • Periodontitis
  • Sedación en consulta
  • Odontología
    • Odontología preventiva
    • Odontología conservadora
    • Rehabilitación protésica
    • Odontología estética
      • Blanqueamiento dental en Valladolid
      • Carillas estéticas
  • Medicina estética
    • Peelings
    • Mesoterapia
    • Tratamientos despigmentantes
    • Lesiones de la piel
    • Fotorejuvenecimiento facial
    • Implantación de factores de crecimiento autólogos
    • Botox-vistabel
    • Aumento y remodelación de labios
    • Rellenos de arrugas faciales
    • Ellansé
    • Relleno dérmico Belotero Ballance
    • Relleno cutáneo facial para suavizar arrugas y pliegues
    • Silhouette Soft
  • Actualidad
  • Contacto

Implantología oral

¿Qué son los implantes?

Los implantes dentales son raíces artificiales creadas para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta tal punto de convivir de forma sana y natural con el resto de tejidos de la boca.

Actualmente están fabricados preferentemente en titanio, y son tornillos que actúan como sustitutos de las raíces dentales.

Tras su colocación dentro del maxilar o de la mandíbula, sirven para dar soporte a los nuevos dientes artificiales.

¿Cuánto tiempo debo esperar entre la colocación de los implantes y los dientes?

Generalmente esperamos de dos a tres meses entre la colocación de los implantes y de los dientes, dependiendo de la calidad del hueso. Actualmente se ha reducido este periodo de espera, pero siempre está condicionado a la calidad ósea de su maxilar. Actualmente, en situaciones favorables, es frecuente colocar implantes y dientes el mismo día, lo que refleja un gran adelanto en beneficio de su comodidad.

Atrofia de hueso después de una extracción
Con el diente en su lugar, el hueso que le rodea es estimulado con la fuerza masticadora. La extracción del hueso deja áreas sin hueso (alveolo post-extracción).Inmediatamente comienza el periodo de reabsorción. En los primeros seis meses tras la extracción, se pierde el 40% del hueso. Una vez que el alveolo post-extracción cicatriza, se comienza a llenar el hueso. La pérdida ósea continúa con el tiempo, ésta depende de varios factores y no es la misma en todos los individuos.
Atrofia de hueso
Algunas personas pierden hueso más rápidamente que otras. Finalmente el hueso se reabsorbe a tal nivel que no es posible la colocación de implantes para reemplazar las piezas ausentes.

Cirugía guiada por ordenador

Dependiendo de la situación del paciente, el tratamiento puede ser más o menos rápido. Todos los casos deben personalizarse al máximo, pero podemos resumir unos pasos comunes en todo el proceso.


Carestream es una aplicación informática con la que podremos diseñar y colocar implantes basándonos en imágenes tridimensionales virtuales. Estas imágenes las obtenemos mediante sofisticados equipos radiológicos de los que disponemos en consulta.


De esta manera podemos crear una planificación para la colocación ideal de los implantes, tanto en 2D como en 3D, teniendo en cuenta las consideraciones clínicas y estéticas y los objetivos que nos hemos marcado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rehabilitación total

La rehabilitación bucal de una persona que ha perdido todos sus dientes, puede realizarse mediante una prótesis completa removible, al modo tradicional de hace un siglo. 

Estas dentaduras completas con el paso del tiempo pueden presentar una serie de inconvenientes como:

  • Pérdida de estabilidad, ajuste y retención que ocasiona movilidad, dificultad masticatoria e inseguridad.
  • Reabsorción lenta pero continuada del hueso alveolar de los maxilares.
  • Llagas en zonas de roces.
  • Disminución del sentido del gusto y cambio en el sabor de los alimentos.
  • En algunas personas producen náuseas dificultando su uso, e incluso tics nerviosos.

Mediante la colocación de un número variable de implantes dentales que dependerá de cada caso en particular, se puede diseñar una prótesis fija y así detener la reabsorción del hueso en los maxilares, e incrementar el confort, la función masticatoria y la seguridad.

Grupo de dientes

Cuando se han perdido varios dientes, ya sean anteriores o posteriores, y el tramo sin dientes es pequeño, se pueden reponer las ausencias mediante una prótesis fija denominada puente, que puede ir apoyada en sus dientes naturales. Este es el método habitual hasta la aparición en el siglo pasado de los implantes dentarios.

Cuando aún habiendo dientes naturales, los huecos sin dientes sean tan grandes que desaconsejen la colocación de un puente apoyado en los propios dientes del paciente, habrá que elegir entre una prótesis removible con ganchos, retenedores, e incluso paladar, aceptando los inconvenientes estéticos y funcionales que este tipo de prótesis conlleva. 

Pero si se prefiere no tallarlos, es más aconsejable colocar varios implantes en el tramo sin dientes y sobre ellos apoyar un puente implanto-soportado.

. Hoy por hoy, los implantes son la opción más aconsejable.

Diente unitario

Mediante un implante dental puede ser rehabilitada la pérdida de un diente natural sin la necesidad de utilizar o tallar los dientes adyacentes sanos.


Sobre el implante se adapta una corona unitaria (independiente), que puede ir cementada o unida al implante mediante un pequeño tornillo invisible.


Con ello la apariencia natural y las funciones masticatorias y de fonación quedan totalmente restauradas, sin tener que apoyarnos en dientes adyacentes.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Rehabilitación protésica

La rehabilitación con piezas dentales en el mundo de la implantología evoluciona rápidamente de la mano de la tecnología digital. Podemos en el actualidad tomar impresiones digitales en la boca, con cámaras digitales. De esta manera podemos conseguir ajustes para las prótesis dentales, que no podíamos conseguir hace pocos años. La fabricación de la prótesis ha pasado de ser artesanal a robótica. En el momento actual pequeñas máquinas de gran precisión tallan estructuras dentales sobre bloques de distintos materiales. Tanto si se trata de prótesis de dientes únicos, puentes o dentaduras completas; tanto inmediatas, como provisionales o difinitivas.

Carga inmediata. Dientes en un día

En caso de que sea necesario para favorecer la comodidad del paciente, podremos extraer dientes en mal estado, colocar implantes y dientes fijos sobre ellos en un plazo de 24 horas, siempre que las condiciones óseas y de salud del paciente nos lo permitan.

A esto llamamos carga inmediata sobre los implantes y se hace mediante una prótesis provisional atornillada.

Molestias

Los procedimientos quirúrgicos del tratamiento con implantes están muy protocolizados y habitualmente se realizan con una molestia mínima o nula.
Se realizan frecuentemente mediante la utilización de anestesia local.

Gracias a las innovadoras técnicas quirúrgicas, como la cirugía guiada por ordenador, cirugía mínimamente invasiva, o la microcirugía, el postoperatorio es habitualmente muy bueno, siendo muy poco frecuente la aparición de complicaciones.

Solo en algunas personas con especial predisposición puede presentarse, habitualmente a partir de las 12 horas de la intervención, inflamación de la zona operada y hematoma.

Para casos de intervenciones que requieren múltiples implantes en maxilar y en mandíbula podemos optar por la SEDACIÓN CONSCIENTE en la propia clinica dental.

Cuando no hay hueso

Para colocar un implante, es necesario que el hueso tenga una determinada altura y anchura. En caso de que no exista hueso suficiente, pueden indicarse múltiples procedimientos para aumentar la masa ósea.


Nuestra clínica es pionera y referente en el desarrollo de estas técnicas, de modo que practicándolas todas, podremos escoger en cada caso la forma más adecuada.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Preguntas frecuentes

¿Qué porcentaje de éxito tendré si me coloco implantes dentales?

Muy elevado. Actualmente, con un buen equipo y las técnicas más avanzadas e innovadoras, se consiguen unos porcentajes del 99% de éxito en casos en los que se coloca un implante unitario. 

En el caso de rehabilitaciones totales con múltiples implantes, la posible perdida de un implante no impide realizar la prótesis. Por tanto  llegamos a un 100% de éxito para la prótesis siendo prácticamente del 100% en rehabilitaciones totales.

INSTRUCCIONES LA PRIMERA SEMANA DESPUÉS DE UNA IMPLANTACIÓN

INSTRUCCIONES DESPUÉS DE QUITAR LOS PUNTOS DE LOS IMPLANTES

INSTRUCCIONES DESPUÉS DE LA SEGUNDA FASE DE UN IMPLANTE DENTAL

SOLICITA INFORMACIÓN



(*Campos obligatorios)

Aceptar Aviso legal y política de privacidad.

C/ Doctrinos 6, 6ª planta · 47001 Valladolid · 983 379 898 · administracion@clinicaclavero.es

Clínica Clavero, S.L. - Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de Cookies